Formación internacional

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), a través del Área de Formación Confederal, participa activamente en diversas estructuras y foros europeos que definen y aplican políticas en materia de formación profesional.

Esta implicación garantiza la voz del sindicalismo español en los principales espacios de decisión de la Unión Europea.

Comité Consultivo de la Formación Profesional

UGT forma parte de este órgano asesor de la Comisión Europea, que emite dictámenes sobre cuestiones clave relacionadas con la formación profesional. Entre los documentos más relevantes aprobados recientemente destacan:
  • Una visión común para la calidad y eficacia del aprendizaje profesional en las empresas, que sirvió de base para la Recomendación del Consejo de la UE del 15 de marzo de 2018 sobre un marco europeo para una formación de aprendices de calidad.
  • Opinión sobre el futuro de la educación y formación profesional después de 2020, que orienta las políticas europeas en este ámbito.

Cedefop: Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional

Durante el periodo 2019–2023, UGT ha ostentado la representación sindical española como miembro titular del Grupo de Organizaciones de Trabajadores de Cedefop. Esta agencia de la UE apoya el desarrollo de políticas sobre educación, formación, cualificaciones y capacidades, colaborando estrechamente con los interlocutores sociales.

Confederación Europea de Sindicatos (CES)

UGT participa en el Comité de Educación y Formación de la CES, un espacio de coordinación sindical europea donde se debaten y consensuan posiciones comunes sobre educación y formación profesional. Posiciones recientes de la CES apoyadas por UGT:
  • Reforzar la formación profesional dual como modelo clave para el empleo juvenil y la transición ecológica y digital.
  • Impulsar un marco europeo para la economía social, reconociendo su papel en la cohesión social y el empleo sostenible.
  • Defender la negociación colectiva como herramienta esencial para mejorar la calidad del empleo y la formación continua.
  • Promover la participación sindical en la gobernanza de las políticas de formación y cualificaciones.
  • Rechazar el retorno a políticas de austeridad, apostando por inversiones públicas en educación y formación como motor de justicia social.

ETUI

El Área de Formación Confederal de UGT actúa como enlace y coordinadora de la oferta formativa sindical europea promovida por el área educativa del European Trade Union Institute (ETUI) –. poner link a web ETUI.-, organismo vinculado a la Confederación Europea de Sindicatos (CES). Cada año, ETUI organiza su programación académica desde el 1 de abril hasta el 31 de marzo del año siguiente. Dicha programación se planifica con antelación, recogiendo propuestas de las distintas centrales sindicales afiliadas a la CES. Los cursos, materiales pedagógicos, guías y proyectos formativos se desarrollan en varios idiomas oficiales de la Unión Europea, con la colaboración de equipos sindicales transnacionales. Aunque se promueve el multilingüismo, el inglés y el francés se utilizan como lenguas vehiculares comunes. En cuanto a la planificación anual, la Secretaría desempeña un rol clave proponiendo iniciativas que reflejen tanto las prioridades estratégicas de UGT, definidas en sus Estatutos, como las líneas de actuación marcadas por la CES en sus congresos. Además, UGT, a través de esta Secretaría, forma parte del Comité Pedagógico de ETUI, donde colabora activamente en la revisión y mejora de contenidos, propuestas formativas y calidad general de la oferta educativa. Como nexo operativo entre la Unión General de Trabajadores y ETUI, la Secretaría gestiona todo el intercambio de información, consultas y participación institucional, facilitando una comunicación fluida entre ambas entidades. Desde el punto de vista operativo, coordina y ejecuta los cursos y seminarios asignados a UGT, especialmente los desarrollados en la Escuela Julián Besteiro. También colabora mediante la participación de tutores y expertos en actividades organizadas junto a otros sindicatos europeos. ETUI lanza convocatorias para estas actividades a todas las organizaciones miembros de la CES, y la Secretaría, a su vez, se encarga de difundirlas en el ámbito confederal, profesional y territorial de UGT, aportando toda la información relevante. Gestiona las solicitudes de participación, proporciona apoyo durante el proceso y realiza el seguimiento y evaluación de los y las participantes, con especial atención en aquellos cursos donde la implicación de UGT es mayor. Finalmente, la Secretaría participa activamente en las redes europeas de formadores y formadoras del ETUI, tanto en formato presencial como en línea, y asiste cada año a la Conferencia Anual del Instituto, un espacio de encuentro con cuadros sindicales, personas expertas y colaboradoras, destinado a compartir novedades, evaluar iniciativas y fortalecer la estrategia de formación sindical a nivel europeo.

Preguntas frecuentes sobre ETUI:

ETUI es el instituto de formación de la Confederación Europea de Sindicatos (CES). UGT participa activamente en sus programas a través de la Secretaría de Formación Confederal, proponiendo actividades, impartiendo cursos y participando en el Comité Pedagógico.

Desde la Secretaría, difundimos todas las convocatorias de ETUI por los canales internos de UGT (territoriales, sectoriales y confederales), acompañadas de información detallada sobre contenidos, fechas y requisitos de participación.

Sí. En numerosas ocasiones, los cursos asignados a UGT se celebran en la Escuela Julián Besteiro de Madrid, aunque también participamos en actividades en otros países europeos.

Los cursos se desarrollan en varios idiomas de la UE, siendo el inglés y el francés los más habituales. En ocasiones se ofrece interpretación simultánea.

Las acciones están dirigidas a afiliados y afiliadas de UGT, especialmente a quienes participan activamente en la vida sindical. Las solicitudes se canalizan a través de la Secretaría de Formación Confederal, siguiendo los criterios y procedimientos establecidos.

Compartir:

+ Actualidad