Formación Sindical

“La formación sindical: clave para transformar, representar y avanzar”

En UGT, la formación sindical no es solo una herramienta: es un pilar estratégico. Apostamos por una formación que conecte a nuestra afiliación, a nuestros delegados y delegadas, y a todos los cuadros sindicales con los valores que definen nuestra identidad. Pero además, queremos que esta formación les dote de las competencias necesarias para defender con firmeza y eficacia los derechos de la clase trabajadora.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Formar líderes sindicales bien preparados, con conocimientos técnicos y habilidades humanas que les permitan participar activamente en el Diálogo Social, la Negociación Colectiva y en todos los espacios donde se juega el futuro del trabajo. Queremos una representación sindical profesional, comprometida y adaptada a los retos actuales. ¿Cómo lograr el objetivo?
  • Impulsando el liderazgo y la gestión sindical, reforzando la capacidad organizativa de nuestros representantes a través de redes de aprendizaje continuo.
  • Innovando en la relación con la clase trabajadora, fortaleciendo figuras como los comités de empresa, delegados de personal, comités intercentros y secciones sindicales.
  • Acompañando en el desarrollo profesional de quienes asumen responsabilidades de gestión y dirección dentro del sindicato, para garantizar un papel sindical fuerte y eficaz en la sociedad.
  • Fomentando una cultura de aprendizaje permanente, reconociendo a nuestros/as formadores/as y trabajadores/as como aliados clave en la formación, apoyo y evolución de los equipos sindicales.

El camino hacia el objetivo

La formación sindical en UGT está pensada para sumar ya que está diseñada como un ecosistema de experiencias formativas diversas, adaptadas a las necesidades de nuestra afiliación y estructura organizativa. No se trata solo de “hacer cursos”, sino de promover espacios de encuentro, reflexión y aprendizaje desde múltiples formatos:
  • Cursos: Actividades estructuradas y progresivas que permiten adquirir conocimientos técnicos y competencias clave para el ejercicio sindical. Pueden ser presenciales, presenciales por aula virtual, teleformación y/o bimodal (presencial + aula virtual).
  • Taller: Espacios prácticos y participativos donde se trabaja sobre situaciones reales del día a día sindical, fomentando habilidades como la negociación, la comunicación o la resolución de conflictos.
  • Jornadas: Encuentros temáticos de carácter puntual que abordan temas de actualidad o interés estratégico, abiertos al diálogo y al intercambio de experiencias entre diferentes perfiles sindicales.
  • Seminarios: Permiten profundizar en áreas concretas del conocimiento sindical o del contexto sociolaboral.
  • Encuentros: Reuniones de trabajo o reflexión colectiva entre delegados/as cuadros, formadores/as y otras figuras clave del sindicato, que favorecen la cohesión, la innovación y el trabajo.
  • Píldoras formativas: Microcontenidos breves y específicos (videos, infografías, poscats, etc…) diseñados para el aprendizaje ágil y flexible, facilitando la actualización continua de conocimientos.
Esta variedad de formatos responde a la necesidad de ofrecer una formación cercana, accesible y transformadora, que impulse el desarrollo personal y colectivo de quienes conforman UGT.

Objetivo de esta formación

En el plan actual de Dialogo Social y Negociación Colectiva, sobre registro y condiciones se especifican cuando se convoca la actividad.

En cuanto a quien puede acceder a esta formación se explica a continuación:

Estas actividades formativas están dirigidas o destinadas a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva.

Las personas que pueden participar son aquellas que están vinculadas con organizaciones sindicales de ámbito estatal que debido a su actividad están relacionadas con los procesos de negociación colectiva y/o diálogo social bien a través de su participación directa, bien a través de su dirección, apoyo, o asistencia técnica sindical o empresarial.

Compartir:

+ Actualidad